 Hasta  hace unos años
los avances tecnológicos habían cambiado la tendencia  en la forma de dar a luz. Cada vez más, los
partos se instrumentalizaron en tasas por encima de las recomendadas por la Organización
Mundial de la Salud. Las cesáreas y los partos vaginales con ayudas
instrumentales tenían en España unos porcentajes  superiores al 
resto de los europeos. Las causas eran sencillas, y entre ellas se
encontraban la monitorización continua y las peticiones de las mujeres que se
sentían más seguras con una cesárea. El problema es que esta situación se traducía
en una excesiva intervención.
Hasta  hace unos años
los avances tecnológicos habían cambiado la tendencia  en la forma de dar a luz. Cada vez más, los
partos se instrumentalizaron en tasas por encima de las recomendadas por la Organización
Mundial de la Salud. Las cesáreas y los partos vaginales con ayudas
instrumentales tenían en España unos porcentajes  superiores al 
resto de los europeos. Las causas eran sencillas, y entre ellas se
encontraban la monitorización continua y las peticiones de las mujeres que se
sentían más seguras con una cesárea. El problema es que esta situación se traducía
en una excesiva intervención. 
Las mujeres buscan
una vuelta a lo básico en la que se precisa de un parto híbrido. Es decir lo
más natural posible y asistidas por la matrona. Eso sí, bajo la atenta mirada del
ginecólogo por si se diesen complicaciones. 
Y aquí surge la duda, ¿es posible tener un parto natural en
los hospitales españoles?
Sería lo ideal, un entorno seguro y agradable para la madre
y su pareja (en caso de que quiera participar en el parto) pero en ocasiones
para la mayor comodidad de los facultativos o el desconocimiento de la madre,
esto se olvida. 
Lo cierto es que la tendencia está cambiando en España y la respuesta a esta cuestión reiterativa, la tiene la matrona consultada por Madre
Today.  Pincha aquí para enlazar elvídeo. 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario